28 de abril de 2015
26 de abril de 2015
24 Hrs de Acción Feminista:
El
día 24 de Abril se llevará a cabo la jornada mundial "24 horas de acción
feminista" impulsada desde la Marcha Mundial de las Mujeres para
visibilizar y recordar la masacre de Rana Plaza en Bangladesh cuando alrededor
de 1000 mujeres resultaron heridas o perdieron sus vidas en 2013 debido al
hundimiento del edificio donde trabajaban, hacinadas, en condiciones inhumanas
a cambio de un salario inmoral. En este marco, llevaremos a cabo la presentación del
libro "La Economía feminista como un derecho" a la cual están
cordialmente invitadxs. Va el link de la declaratoria de la Marcha Mundial de
las Mujeres:
http://www.nodo50.org/xarxafeministapv/?+24-Abril-24-horas-de-accion+.
http://www.nodo50.org/xarxafeministapv/?+24-Abril-24-horas-de-accion+.
25 de abril de 2015
22 de Abril - DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA.
-->
"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha." VICTOR HUGO
El Día Mundial de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Mundial de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.
En 2015, redefinamos el concepto de progreso. Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares diarios. Uno de los puntos más delicados de la propuesta de tratado es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental, ya que Estados Unidos y otros países industrializados son los que más contaminan el planeta con su actividad.
Más de 400.000 personas se unieron en septiembre pasado en Nueva York para la marcha a favor del cambio climático más masiva convocada hasta la fecha. Esta iniciativa tuvo repercusiones mundiales y los participantes pidieron a los líderes mundiales que reconocieran las consecuencias catastróficas que tiene el cambio climático sobre el planeta.
En los últimos 20 años, se han hecho varios intentos fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. En 1997 se alcanzó el primer acuerdo internacional sobre esta cuestión, el Protocolo de Kyoto. Estados Unidos, uno de los países que más contamina, no lo ratificó. Desde entonces, se han celebrado varias cumbres internacionales y se han hecho muchos esfuerzos por alcanzar un consenso y ninguno ha tenido éxito
"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha." VICTOR HUGO
El Día Mundial de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Mundial de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.
En 2015, redefinamos el concepto de progreso. Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares diarios. Uno de los puntos más delicados de la propuesta de tratado es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental, ya que Estados Unidos y otros países industrializados son los que más contaminan el planeta con su actividad.
Más de 400.000 personas se unieron en septiembre pasado en Nueva York para la marcha a favor del cambio climático más masiva convocada hasta la fecha. Esta iniciativa tuvo repercusiones mundiales y los participantes pidieron a los líderes mundiales que reconocieran las consecuencias catastróficas que tiene el cambio climático sobre el planeta.
En los últimos 20 años, se han hecho varios intentos fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. En 1997 se alcanzó el primer acuerdo internacional sobre esta cuestión, el Protocolo de Kyoto. Estados Unidos, uno de los países que más contamina, no lo ratificó. Desde entonces, se han celebrado varias cumbres internacionales y se han hecho muchos esfuerzos por alcanzar un consenso y ninguno ha tenido éxito
18 de abril de 2015
Teólogas e Investigadoras Feministas de México:
Les invitamos a inscribirse y
participar en el II Módulo de nuestro Diplomado en Teología Feminista, que
empezará el 18 de abril próximo.
CURSOS REGULARES:
(sábados del 18 de abril al 27 de junio de 2015, de 9:00 a 13:30 hrs.)
1. Historia de los Movimientos Feministas (Mtra. Ángela Thaager)
2. Violencias estructurales y perspectiva ética-teológica feminista (Mtras. Gabriela Júarez y Maria Andre Gonzalez Benassini)
CURSOS REGULARES:
(sábados del 18 de abril al 27 de junio de 2015, de 9:00 a 13:30 hrs.)
1. Historia de los Movimientos Feministas (Mtra. Ángela Thaager)
2. Violencias estructurales y perspectiva ética-teológica feminista (Mtras. Gabriela Júarez y Maria Andre Gonzalez Benassini)
CONFERENCIAS MAGISTRALES:
(10:00 am, entrada libre)
25 abril: Masculinidades (Mtro. Raúl Méndez)
30 mayo: Ecofeminismo (Dra. Marilú Rojas)
27 junio: Elecciones intermedias: balance y perspectivas (Mtro. José Guadalupe Sánchez)
COSTOS:
Inscripción (anual): $700.00 MXN.
Mensualidad: $600.00 MXN.
Servicios: Cafetería; Estacionamiento; Capilla.
POSIBILIDAD DE BECA
Sede: Calle José Toribio 129, esq. Marcelino Dávalos. Col Algarín (Entre el metro Chabacano y Viaducto)
Informes e inscripciones: redesyesperanzas@gmail.com, 5549676483 y 5530598
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OCA - Observatorio Conyuntural Antropológico de la ENAH, invita:
El Observatorio Coyuntural te invita a la sesión 6️⃣ del Seminario: “Panorama contemporáneo de la violencia contra las mujeres. Diálogos fem...